Aunque no nos demos cuenta la vida diaria está llena de actividad, las rutinas que siguen los niños pueden llegar a ser extenuantes porque, es evidente que por buena que sea la planificación, un día sí y otro también surgen imprevistos que se añaden a la agenda, y que incorporamos con normalidad, aún a costa de incrementar inconscientemente el volumen de trabajo o el nivel de estrés.
¿Cuál es la actividad de un niño cualquiera un día normal? Se levantan por la mañana y... ¿qué?
Os voy a describir gráficamente, el día de ayer de Dani... y me contáis si se parece o difiere mucho de un día cualquiera de los vuestros.
¿Para qué me sirve todo esta cantidad de datos?
Pues, únicamente para analizar los porqués y llegar a conclusiones sobre las formas de actuación que más lo benefician a él.
Por ejemplo:
a) Dani es hipersensible al deporte, eso ya lo sabemos. Ha llegado en 45 a media tarde, porque ha jugado dos partidillos en el patio del colegio, sin reducir insulina a mediodía.
b) Dani come bien -y mucho- no pone problemas con el menú escolar (que le dan pautado) , que ayer fue:
- 3 vasitos espaguetis boloñesa = 6 raciones
*medimos en el cole con el vasito de Bayer, equivalente a un vasito de yogur, y contamos cada uno como 2 raciones.
- Filete de solla con ensalada = 0 raciones
- 20 gr de pan = 1 ración
- 125 gr de natillas = 2 raciones (aprox)
c) Los días que va a nadar, tiene que quitarse una unidad de insulina a mediodía, porque el entrenamiento es muy intenso y va sobrado. Además, cuando está en su punto-forma de natación + E.Física en el cole + partidos varios con los amigos, el efecto del deporte le mantiene buenos niveles de glucemia durante días.
Cuando llega el fin de semana, los controles de Dani cambian bastante, puesto que en un niño a quien le influye tanto el nivel de deporte diario, pisar el freno de la forma en que él lo hace supone un cambio radical en su planteamiento de raciones e insulina, que no siempre es fácil de adaptar de un día para otro.
¿Cuál es la actividad de un niño cualquiera un día normal? Se levantan por la mañana y... ¿qué?
Os voy a describir gráficamente, el día de ayer de Dani... y me contáis si se parece o difiere mucho de un día cualquiera de los vuestros.
¿Para qué me sirve todo esta cantidad de datos?
Pues, únicamente para analizar los porqués y llegar a conclusiones sobre las formas de actuación que más lo benefician a él.
Por ejemplo:
a) Dani es hipersensible al deporte, eso ya lo sabemos. Ha llegado en 45 a media tarde, porque ha jugado dos partidillos en el patio del colegio, sin reducir insulina a mediodía.
b) Dani come bien -y mucho- no pone problemas con el menú escolar (que le dan pautado) , que ayer fue:
- 3 vasitos espaguetis boloñesa = 6 raciones
*medimos en el cole con el vasito de Bayer, equivalente a un vasito de yogur, y contamos cada uno como 2 raciones.
- Filete de solla con ensalada = 0 raciones
- 20 gr de pan = 1 ración
- 125 gr de natillas = 2 raciones (aprox)
c) Los días que va a nadar, tiene que quitarse una unidad de insulina a mediodía, porque el entrenamiento es muy intenso y va sobrado. Además, cuando está en su punto-forma de natación + E.Física en el cole + partidos varios con los amigos, el efecto del deporte le mantiene buenos niveles de glucemia durante días.
Cuando llega el fin de semana, los controles de Dani cambian bastante, puesto que en un niño a quien le influye tanto el nivel de deporte diario, pisar el freno de la forma en que él lo hace supone un cambio radical en su planteamiento de raciones e insulina, que no siempre es fácil de adaptar de un día para otro.
Comentarios
Publicar un comentario